![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXsicmnLzhbVApEwkNgjpiRdlGP2OetIiFg-hENoRCQTz1-WLAxO7EPH2WLd1y-L-jUhACNqsBGoFrW2ob3N698OU5KJXDYKrROvazLL54aGAUj89g9VOBcLr1ejX1-4UOupF-CBBllU5Y/s400/10.jpg)
El uso de estereotipos que maneja la publicidad no son inventos de ellas, puesto que estos existen en la mente del consumidor, haciéndoles fácil el manejo de ellos en una campaña publicitaria. Aunque la realidad se otra a nos encanta crearnos un distorsionado escenario de la que nos rodea queriendo imitar algo que no somos pero que nos hace sentir felices que lo podemos ser.
Por lo tanto es la publicidad la que se encarga de explotar lo que el ser humano quiere, convirtiéndolos en necesidades; valiéndose de ellas para cumplir sus objetivos de quedarse impregnado en la mente del consumidor de una u otra forma y que llegue a una compra.
La utilización de los estereotipos en los medios de nuestro país solo nos da a conocer una fallida esperanza de una identidad que no nos pertenece y tienden a querernos hacer copiar otra cultura que solo porque salen en telenovelas, películas etc. pensamos que es la mejor, por ejemplo, el hogar perfecto en donde toda la familia come en la mesa y se ponen a platicar.
Otro es la uso del ama de casa, pues a ella va dirigida gran parte de la publicidad por ser la que se encarga de comprar la mayoría de los productos existentente en el mercado, pero quiere darnos entender que la mujer simplemente es la que se encarga de las cosas de la casa, que para ella es excelente y que su obligación debe de ser quedarse en ella y vivir para su familia.
Por consiguiente cuando nos demuestran a una mujer trabajadora siempre ocupan modelos perfectas 90, 60, 90, como una ejecutiva importante dándonos a entender que solo si somos asi podríamos llegar a ese cargo, es decir, que solo servimos de imagen para una empresa y si no cumplimos con uno de esos requisitos no lograremos ser como ella.
La consecuencia de esto es que tenemos una imagen perfecta de una mujer emprendedora y tiende a bajar nuestra auto estima y seguridad de lo que somos capaces, en el momento de presentarnos en una entrevista, por esa idea errónea pero que lamentablemente muchos de los empleadores lo ocupan como requisito primordial para la imagen de su empresa.
Otra idea que nos dan es que usan a niños lindos, ojos azules o verdes, chelito estilo Norteamericano, muy sano, lo que realmente no son aquí porque en su mayoría son morenos claros no muy buenmosos porque nuestra forma de vida y de alimentarnos es otra imaginándonos un estereotipo de niño perfecto de tener y que quisiéramos que nuestros hijos sean asi.
Cambiando nuestra forma de pensar y de menospreciarnos y hasta frústranos porque no podemos tener algo asi, lo cual nos podría llevar a una depresión grave porque es algo que queremos, y que lo imaginamos al verlo tiendendo a meternos otro tipo de raza y los aceptamos porque al verlos nos dan ternura y quizá solo ellos podrían despertar eso en nosotros y no nuestro tipo de niños que tenemos.
También usan prototipos de una familia que se va a divertir en un centro comercial induciéndonos al consumismo, y que se puede pasar un momento en familia en la Pizza Hut, Pollo Campero dejando atrás los mementos de recreación en un parque, rodeados de árboles y con amplio lugar para compartir un momento en familia.
Además la publicidad va dirigida estratégicamente para los compradores indirectos que estos nos obligan a consumirlos, por valerse de su ingenuidad y la fácil manera de hacerlos querer algo estamos hablando de los niños, pues por naturaleza tienden a querer todo lo que ven y hacen berrinches si no se les compran manejando fácilmente a un mercado potencial.
Por otra parte como saben los publicistas los deseos que tenemos los explotan como es el de sentirse importante aceptado por la sociedad la cual se puede dar por lo que tenemos, aquí se puede tener el cuento dime cuanto tienes y te diré cuanto vales o que eres, pues lastimosamente ponemos nuestra identidad y seguridad en algo que sin ellos no somos nada.
Manejan en los comerciales personajes de aceptamiento en la población como Beckam, Ronaldo que en su tiempo fue uno de los mejor, haciéndonos pensar que si ellos utilizan cierto producto al hacerlo nosotros podríamos sentirnos como ellos, grande e importantes y para apantallar ante la sociedad y sentirnos aceptados por lo que tenemos y no por lo que somos.
Pero algo que no se puede quedar atrás es el uso de la mujer en la mayoría de los anuncios en todos los medios, nos hacen ver como símbolo sexual y que somos manejables y moldeables al gusto del hombre e incluso incapaces de pensar por nosotras mismas si no vivir para el hombre y que sin ellos no somos nada.
Siempre la mujer es la primera en mente para crear algo pues se sabe que somos seres sexuales y que por ahí nos pueden llegar más rápido e impregnarse en nuestra mente para actuar de forma favorable a su producto servicio.
Con lo anterior la publicidad busca lograr sus objetivos que es el de persuadir y de quedarse siempre en mente del consumidor, ya si utiliza solo ideas que no son la realidad y que logran cambios en conductas y formas de vivir es otra cosa pues ella nada mas da lo que nosotros queremos.
Igualmente, podemos estar seguros de que la publicidad no inventa nada que sepa que no funcionara, pues no se puede dar ese lujo porque sino no serviría de nada ella sin tener una realidad de lo que verdaderamente queremos ver y que nos estimulen para lograr sus objetivos .
Debemos tomar en cuenta que la publicidad no es mala ni buena, si no que es solamente es un medio para explotar nuestros deseos, Se ha criticado que algunas campañas publicitarias han promovido sexismo, racismo, y discriminación inadvertidamente o incluso intencionadamente.
Si es cierto en la sociedad de hoy, la publicidad tiene un profundo impacto en cómo las personas entienden la vida, el mundo y a sí mismas, especialmente en relación a sus valores y sus modos de elección y comportamiento.
El campo de la publicidad es extremadamente extenso y diverso. Por regla general, un anuncio es una simple noticia pública que busca suministrar información, invitar al beneficio o producir determinada reacción.
La publicidad posee dos objetivos básicos: informar y persuadir, y si bien estos dos propósitos son distintos ambos se encuentran con frecuencia presentes juntamente al momento de crear una campaña.
Mas bien si la publicidad es un espejo que ayuda a dar forma a la realidad que refleja y, algunas veces, ofrece una imagen de la misma deformada pero es por la demanda que nosotros mismos creamos y de ahí es que si la sociedad es la que forma la publicidad que recibimos y no la publicidad hace la sociedad que tenemos.
Finalmente nosotros somos capaces de asimilar y de ver lo que queremos, nadie nos puede obligar hacer algo en contra de nuestra voluntad pues la publicidad nada más es una herramienta para que sepamos las existencias de los productos y servicios que cubren nuestros deseos y necesidades haciéndalos mas fácil en el momento de decidir que haremos o que utilizaremos.
Por lo tanto sin la publicidad seria difícil saber para que sirve algo y para el cliente hacer que los consumidores sepa de su existencia, asiesque ella contribuyendo al rendimiento y descenso de los precios, y estimulando el progreso económico a través de la expansión de los negocios y del comercio y de competitividad al cual existe en el mercado dándonos asi mejor confianza para obtener algo que vale la pena.
Por lo tanto es la publicidad la que se encarga de explotar lo que el ser humano quiere, convirtiéndolos en necesidades; valiéndose de ellas para cumplir sus objetivos de quedarse impregnado en la mente del consumidor de una u otra forma y que llegue a una compra.
La utilización de los estereotipos en los medios de nuestro país solo nos da a conocer una fallida esperanza de una identidad que no nos pertenece y tienden a querernos hacer copiar otra cultura que solo porque salen en telenovelas, películas etc. pensamos que es la mejor, por ejemplo, el hogar perfecto en donde toda la familia come en la mesa y se ponen a platicar.
Otro es la uso del ama de casa, pues a ella va dirigida gran parte de la publicidad por ser la que se encarga de comprar la mayoría de los productos existentente en el mercado, pero quiere darnos entender que la mujer simplemente es la que se encarga de las cosas de la casa, que para ella es excelente y que su obligación debe de ser quedarse en ella y vivir para su familia.
Por consiguiente cuando nos demuestran a una mujer trabajadora siempre ocupan modelos perfectas 90, 60, 90, como una ejecutiva importante dándonos a entender que solo si somos asi podríamos llegar a ese cargo, es decir, que solo servimos de imagen para una empresa y si no cumplimos con uno de esos requisitos no lograremos ser como ella.
La consecuencia de esto es que tenemos una imagen perfecta de una mujer emprendedora y tiende a bajar nuestra auto estima y seguridad de lo que somos capaces, en el momento de presentarnos en una entrevista, por esa idea errónea pero que lamentablemente muchos de los empleadores lo ocupan como requisito primordial para la imagen de su empresa.
Otra idea que nos dan es que usan a niños lindos, ojos azules o verdes, chelito estilo Norteamericano, muy sano, lo que realmente no son aquí porque en su mayoría son morenos claros no muy buenmosos porque nuestra forma de vida y de alimentarnos es otra imaginándonos un estereotipo de niño perfecto de tener y que quisiéramos que nuestros hijos sean asi.
Cambiando nuestra forma de pensar y de menospreciarnos y hasta frústranos porque no podemos tener algo asi, lo cual nos podría llevar a una depresión grave porque es algo que queremos, y que lo imaginamos al verlo tiendendo a meternos otro tipo de raza y los aceptamos porque al verlos nos dan ternura y quizá solo ellos podrían despertar eso en nosotros y no nuestro tipo de niños que tenemos.
También usan prototipos de una familia que se va a divertir en un centro comercial induciéndonos al consumismo, y que se puede pasar un momento en familia en la Pizza Hut, Pollo Campero dejando atrás los mementos de recreación en un parque, rodeados de árboles y con amplio lugar para compartir un momento en familia.
Además la publicidad va dirigida estratégicamente para los compradores indirectos que estos nos obligan a consumirlos, por valerse de su ingenuidad y la fácil manera de hacerlos querer algo estamos hablando de los niños, pues por naturaleza tienden a querer todo lo que ven y hacen berrinches si no se les compran manejando fácilmente a un mercado potencial.
Por otra parte como saben los publicistas los deseos que tenemos los explotan como es el de sentirse importante aceptado por la sociedad la cual se puede dar por lo que tenemos, aquí se puede tener el cuento dime cuanto tienes y te diré cuanto vales o que eres, pues lastimosamente ponemos nuestra identidad y seguridad en algo que sin ellos no somos nada.
Manejan en los comerciales personajes de aceptamiento en la población como Beckam, Ronaldo que en su tiempo fue uno de los mejor, haciéndonos pensar que si ellos utilizan cierto producto al hacerlo nosotros podríamos sentirnos como ellos, grande e importantes y para apantallar ante la sociedad y sentirnos aceptados por lo que tenemos y no por lo que somos.
Pero algo que no se puede quedar atrás es el uso de la mujer en la mayoría de los anuncios en todos los medios, nos hacen ver como símbolo sexual y que somos manejables y moldeables al gusto del hombre e incluso incapaces de pensar por nosotras mismas si no vivir para el hombre y que sin ellos no somos nada.
Siempre la mujer es la primera en mente para crear algo pues se sabe que somos seres sexuales y que por ahí nos pueden llegar más rápido e impregnarse en nuestra mente para actuar de forma favorable a su producto servicio.
Con lo anterior la publicidad busca lograr sus objetivos que es el de persuadir y de quedarse siempre en mente del consumidor, ya si utiliza solo ideas que no son la realidad y que logran cambios en conductas y formas de vivir es otra cosa pues ella nada mas da lo que nosotros queremos.
Igualmente, podemos estar seguros de que la publicidad no inventa nada que sepa que no funcionara, pues no se puede dar ese lujo porque sino no serviría de nada ella sin tener una realidad de lo que verdaderamente queremos ver y que nos estimulen para lograr sus objetivos .
Debemos tomar en cuenta que la publicidad no es mala ni buena, si no que es solamente es un medio para explotar nuestros deseos, Se ha criticado que algunas campañas publicitarias han promovido sexismo, racismo, y discriminación inadvertidamente o incluso intencionadamente.
Si es cierto en la sociedad de hoy, la publicidad tiene un profundo impacto en cómo las personas entienden la vida, el mundo y a sí mismas, especialmente en relación a sus valores y sus modos de elección y comportamiento.
El campo de la publicidad es extremadamente extenso y diverso. Por regla general, un anuncio es una simple noticia pública que busca suministrar información, invitar al beneficio o producir determinada reacción.
La publicidad posee dos objetivos básicos: informar y persuadir, y si bien estos dos propósitos son distintos ambos se encuentran con frecuencia presentes juntamente al momento de crear una campaña.
Mas bien si la publicidad es un espejo que ayuda a dar forma a la realidad que refleja y, algunas veces, ofrece una imagen de la misma deformada pero es por la demanda que nosotros mismos creamos y de ahí es que si la sociedad es la que forma la publicidad que recibimos y no la publicidad hace la sociedad que tenemos.
Finalmente nosotros somos capaces de asimilar y de ver lo que queremos, nadie nos puede obligar hacer algo en contra de nuestra voluntad pues la publicidad nada más es una herramienta para que sepamos las existencias de los productos y servicios que cubren nuestros deseos y necesidades haciéndalos mas fácil en el momento de decidir que haremos o que utilizaremos.
Por lo tanto sin la publicidad seria difícil saber para que sirve algo y para el cliente hacer que los consumidores sepa de su existencia, asiesque ella contribuyendo al rendimiento y descenso de los precios, y estimulando el progreso económico a través de la expansión de los negocios y del comercio y de competitividad al cual existe en el mercado dándonos asi mejor confianza para obtener algo que vale la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario